Answer:
C.The owner climbs up la chimenea onto el techo.
Explanation:
I read the whole story lol, HOPE THIS HELPED !! <3
OMG I JUST NOTICED THAT I ANSWERED THIS AN EXACT YEAR LATER xD
The fourth option is correct.
Answer:
False.
Explanation:
The national average in columbia is way bigger than Barranquilleros in higher literacy rate. I know this because I live in columbia! :) hope this helps
Answer:
1. vuelve
2. pide
3. empiezan
4. vuelven / van
5. piden
6. consigo
7. completa
Explanation:
You have to complete with the verb in the indicative mode.
The present indicative in Spanish is used to place an action at the time of speech or in the very near future, to describe a routine or actions that are repeated, or to refer to stable or permanent situations.
The present in Spanish is used to express:
* permanent facts and conditions;
Example:
Este es Lucas
* routines;
Example:
Todos los martes juega al tenis.
* the time that an action has been happening;
Example:
Juan juega al fútbol desde hace cuatro años.
* future actions accompanied by a temporary expression.
Example:
El próximo fin de semana su equipo participa de un campeonato importante.
<h2>Respuesta:</h2>
Querida abuela:
Por fin llegué a esta tierra. La Ciudad de Panamá es hermosa. Todavía no he pasado por el canal de Panamá porque debo ir con un guía. Puedo contratar uno por pocos dólares. En los tres meses del viaje por Centroamérica pensé en ti y en el abuelo por lo mucho que esta tierra representa para ustedes. Sé que para conocer mejor este país y su cultura tendré que quedarme por lo menos un mes. Por eso, no volveré hasta finales de mayo. Para que sepas, voy a quedarme en el hotel "Panameño". Para mí es un hotel muy cómodo para estar tan cerca del centro de la ciudad. ¡Muchos saludos al abuelo!
José
<h2>Explicación:</h2>
Este es un párrafo de una carta que el nieto José dirige a su abuela. Aquí usamos dos tipos de preposiciones: Por y para. Usamos preposiciones más que todo para enlazar oraciones. Usamos por para hablar acerca de movimiento, comunicación, intercambio, duración, motivación y algunas frases comunes. Por otro lado, usamos para cuando hablamos de destinos, cuando alguien recibe algo, como por ejemplo un regalo; para hablar acerca de fechas límites y objetivos. Ejemplo:
- Sé que para conocer mejor este país; (Habla acerca de objetivos)
- Todavía no he pasado por el canal; (Habla acerca de viaje)