<h2>
Respuesta:</h2>
En español, cuando nos dirigimos a alguien, podemos usar dos tipos de pronombres:
- Usted: Es el pronombre formal para la Segunda Persona del Singular (you formal).
- Tú: Es el pronombre informal para la Segunda Persona del Singular (You informal).
De las opciones, las únicas dos preguntas que son informales son:
¿Cómo estás?
¿Qué tal?
Debido a que se nos pide seleccionar solo una opción, la más informal, la niña usaría ¿qué tal? puesto que es la forma más informal de todas. Se traduciría como how are you doing?
Usted, I believe if that is what you are asking
Answer:
este audio habla sobre la arquitectura que existe desde hace muchos siglos. Habla espesificamente sobre la arquitectura antigua que era muy avansada y perfecta. como los mayas contruian sus edificion con piedras tan perfectamente colocadas que no se podia meter un cuchillo entre ellas. Este audio tambien habla sobre como los edificios antiguos eran tan perfecto que no saben como los crearon o que tecnologuia utilizaron para crearlos
Explanation:
Answer:
1. Si sabido que ellos no iban a estar aquí, me despedido anoche.
- Si <u>hubiese</u> sabido que ellos no iban a estar aquí, me <u>hubiera </u>despedido anoche.
- <em>If I had known they weren't going to be here, I would have said goodbye last night.</em>
2. Igualmente. Ella es Marissa. el año con nosotros y hoy a su casa, que es en los Estados Unidos.
- Igualmente. Ella es Marissa. <u>Pasó</u> el año con nosotros y hoy <u>regresó</u> a su casa, que es en los Estados Unidos.
- <em>You too. She is Marissa. He spent the year with us and today he returned to his home, which is in the United States.</em>
3. Si te la oportunidad de regresar a estudiar aquí, ¿?
- Si te <u>dieran</u> la oportunidad de regresar a estudiar aquí, <u>¿regresaría?.</u>
- <em>If you were given the opportunity to return to study here, would you return?</em>
4. Marissa, ¿Cuál tu experiencia en México?
- Marissa, ¿Cuál <u>es</u> tú experiencia <u>aquí</u> en México?
- <em>Marissa, what is your experience here in Mexico?</em>
5. Marissa, espero que lo pasado en México.
- Marissa, espero que lo <u>hayas</u> pasado <u>bien</u> en México.
- <em>Marissa, I hope you had a good time in Mexico.</em>
6. Chichen Itzá fue muy también. No puedo decidirme. ¡La he pasado de
- Chichen Itzá fue muy <u>bonito</u> también. No puedo decidirme. ¡La he pasado de <u>maravilla</u>!
- <em>Chichen Itzá was very beautiful too. I can not decide. I had a great time!</em>
Keywords
Hubiese/hubiera = Would have.
Pasó = He passed.
Regresó = Return.
Dieran = give.
Regresaría = Would return.
Es = Is.
Aquí = Here.
Hayas
= Have.
Bien = Good.
Bonito = Nice.
Maravilla = Wonderful.
<em />
<em>Espero que esta información sea de ayuda.</em>
Answer:
In order to successfully complete this exercise, you have to fill-in the blanks in each one of the sentences with the correct comparative particle that completes the comparative clause (que, como, tantas). <em>Note that you have to complete the exercises using comparatives of superiority and inferiority (más </em><em>alto</em><em> que, menos </em><em>alto</em><em> que) as well as comparatives of equality (tan </em><em>alto</em><em> como). </em>
Explanation:
Martín es tan alto <em>como</em> Luis.
Luis es menos alto <em>que</em> Vicente.
Vicente es más alto <em>que</em> ambos (both).
Mirta es menos atlética <em>que</em> Blanca.
Petra es tan atlética <em>como</em> Mirta.
El profesor Palafox es mayor <em>que</em> la profesora Porter.
Pero la profesora Porter tiene <em>tantas</em> clases como él.
No, el profesor Palafox tiene más clases <em>que</em> ella.
Ricardo es más bajo <em>que</em> Alma.
Soledad tiene menos <em>que</em> veinte años.